La reciente jornada sobre el nuevo Reglamento de Productos de Construcción (RPC) 2024, organizada por UNE y el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) el 30 de enero de 2025, ofreció un análisis detallado de esta revisión largamente esperada del RPC 2011. Durante la sesión, se analizaron los principales cambios y desafíos que conlleva esta actualización normativa, destacando su impacto en la competitividad, seguridad y calidad del sector.
Uno de los puntos clave es que esta revisión no se trata solo de una actualización, sino de una transformación más profunda que introduce aspectos como la digitalización (unificación del lenguaje y el futuro pasaporte digital), la sostenibilidad (con requisitos medioambientales de producto integrados con las características técnicas) y la armonización con códigos internacionales de construcción. En este sentido, se destacó la importancia creciente de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs).
España ha tenido un papel activo en la negociación de este reglamento, especialmente durante su presidencia en el Consejo de la UE. Aunque su entrada en vigor se ha retrasado casi un año debido al calendario electoral europeo, el RPC 2024 convivirá con el de 2011 hasta su derogación en 2040. Su aplicación efectiva comenzará en enero de 2026, pero requiere la actualización de más de 500 normas de producto, un proceso que se desarrollará de forma progresiva hasta 2035 mediante la colaboración público-privada y la participación de asociaciones sectoriales.
Hasta que no se apruebe la nueva norma de un producto, este no podrá migrar al RPC 2024. Una vez actualizada, se dispondrá de un año máximo para su adaptación. Para gestionar esta transición, se han definido grupos de trabajo a nivel europeo y nacional, que abordarán aspectos esenciales como métodos de ensayo, sustancias peligrosas, características ambientales y requisitos de seguridad. Se estima que cada norma tardará entre 15 y 18 meses en actualizarse.
Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de seguir las novedades publicadas por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), cuya web ofrecerá información actualizada sobre la implantación del RPC 2024. Un aspecto fundamental será la implementación del Pasaporte Digital, que recopilará toda la información del producto para su uso en obra. En cuanto a las características medioambientales, el MINTUR no desarrollará una herramienta de cálculo propia, por lo que cada empresa o asociación deberá gestionarlo de manera independiente.
Finalmente, se prevé la publicación de un Real Decreto que desarrollará algunos aspectos específicos del reglamento europeo.
Para conocer más detalles sobre la jornada, así como acceder a las presentaciones y vídeos de las ponencias, puedes visitar la página del evento en la web de UNE.
. Enlace: Página del evento en la web de UNE