ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS

email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes, 15 Noviembre 2019 16:00

LA EMULSIÓN BITUMINOSA Y LA 30ª SEMANA DE LA CARRETERA. "EFICIENCIA, SOSTENIBLIDAD E INNOVACIÓN EN PAVIMENTACIÓN" - SANTIAGO DE COMPOSTELA

La ciudad de Santiago de Compostela acogió del 29 al 31 de octubre la 30ª Semana de la Carretera de la Asociación Española de la Carretera (AEC), con el lema “Centrando los retos. Innovando en las soluciones”. La Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB) ha tenido un papel importante en el desarrollo de la misma, siendo patrocinador del evento y participando en al mesa de “Innovación en pavimentación”, esto último de la mano de nuestro Director Gerente, Daniel Andaluz, el cual ha marcado claramente el carácter innovador del sector de la emulsión bituminosa, y la eficiencia y sostenibilidad de las técnicas de pavimentación con emulsión, para ser consideradas aún más en las estrategias de conservación y construcción de los pavimentos de la red viaria.

 

“Posiblemente la emulsión bituminosa sea el material de construcción con más innovación”. Con esta frase comenzó la intervención nuestro Director Gerente, Daniel Andaluz, en la mesa de “Innovación en pavimentación”. De la misma forma se expuso las actividades que se desarrollan en el marco de la asociación, en cuanto a la elaboración de documentación técnica, actividades de cada grupo de trabajo del Comité Técnico, y la aportación de la asociación en la digitalización de la técnica. “ATEB pone a libre disposición su patrimonio técnico, a través de su página web”

 

15 11 2019 01

15 11 2019 02

15 11 2019 03

15 11 2019 04

15 11 2019 05

 

En un marco global de eficiencia y sostenibilidad con el medioambiente que es lo que nos está demandado la sociedad y, la carretera y las administraciones titulares de las mismas, no pueden estar ajeno a ello, las técnicas con emulsión se adaptan a cada tipo de vía (tanto de alta intensidad, como de baja intensidad de tráfico) y necesidades (Conservación funcional o estructural), encajando eficientemente en las estrategias de conservación de los pavimentos.

 

En cuanto a la sostenibilidad con el medioambiente las técnicas con emulsión permiten en su formulación la incorporación de materiales reciclados y con alguna de ellas (reciclados con emulsión) es posible reciclar el 100 % de un pavimento bituminoso envejecido. Cuando estás se emplean en frío, no es necesario calentar sus materiales constituyentes en ninguno de sus procesos (fabricación y extensión), y cuando se emplean en templado, únicamente se elevan hasta que la mezcla alcanza aproximadamente los 100 °C, minimizando en los dos procesos la emisión de gases de efecto invernadero, que pudieran tener incidencia en los procesos de cambio climático.

 

15 11 2019 06

 

Desde ATEB hemos promovido diversas jornadas y workshop tanto en el ámbito académico (universidades), como en el profesional tanto en administraciones públicas, como a profesionales del sector en nuestras jornadas nacionales, el empleo de técnicas con emulsión como palanca impulsora de la eficiencia, sostenibilidad con el medioambiente y promotora de la economía circular en los firmes de carreteras. Cabe destacar de todas estas iniciativas nuestra pasada IV Jornada Técnicas Nacional con el lema: “Técnicas con emulsión bituminosa. Claves en la economía circular”

 

15 11 2019 07

15 11 2019 08

15 11 2019 09

 

Cabe destacar el papel de la emulsión bituminosa en el desarrollo del Asfalto 4.0, tal y como recoge D. Enrique Millares, Director Técnico de la Asociación Española de la Carretera (AEC), en las conclusiones finales de la 30ª Semana de la Carretera:

 

“Innovaciones en pavimentación”. El mundo de la pavimentación también está inmerso en un proceso de transformación digital, desde la fase de proyecto y licitación, a las de fabricación, extendido y compactación, control de calidad y explotación. Se denomina Asfalto 4.0.

 

La reducción del tamaño de la partícula, las eco-emulsiones, los nanomateriales o las emulsiones de alta concentración de ligante son algunas de las líneas de investigación que llevarán a la pavimentación al siguiente nivel. Existe consenso en la necesidad de investigar en la relación existente entre el estado de conservación del pavimento y el consumo de combustible y las emisiones, por no hablar de la reducción de ruido, consumo de aceite, reducción del tiempo de viaje, etc. La decidida apuesta de la Unión Europea por la descarbonización nos sitúa en un momento crucial para poder plantear proyectos de investigación en este sentido”.

 

 

 

. Documento adjunto: Descarga conclusiones.PDF

Read 3532 times