ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS

email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Martes, 08 Mayo 2018 17:29

ATEB participa en el 24º Vyodeal – Las redes locales: Un servicio básico de política social. “El trinomio de las carreteras locales (Administración + empresas) x ciudadanos)”.

Del 24 al 26 de abril se celebró en el edificio de La Beneficencia en Valencia, el 24º Vyodeal con el título Las redes locales: Un servicio básico de política social. “El trinomio de las carreteas locales” (Administración + empresas) x ciudadanos.

 

En representación institucional de la asociación acudió nuestro Director-Gerente, D. Daniel Andaluz García, que realizó una presentación sobre “Soluciones Medioambientalmente Sostenible para Conservación de Pavimentos”, dentro del marco de la sesión VI del 25 de abril: “El gran reto de la conservación. Soluciones Innovadoras”.

 

lodel02El día 24 de abril comenzó el #24Vyodeal y para el acto inaugural se contó con la presencia del Presidente de la Diputación de Valencia, D. Jorge Rodríguez Gramade, a continuación D. Javier Piedra Cabanes, Director de Carreteras de la Diputación de Valencia y Ponente General, inicio el programa del congreso con la conferencia inaugural sobre “Retos y exigencias actuales en la gestión de redes provinciales de carreteras”, dando paso a la primera mesa redonda en la que se contó con la presencia de varios Directores Generales de Infraestructuras, Carreteras y Movilidad de algunas C.C.A.A, tales como D. Carlos Domingo Soler, Director General de Obras Públicas, Trasportes y Movilidad de la Generalitat Valenciana, D. Jesús Huertas García, Director General de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, D. José Gascón, Director General de Movilidad e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, y D. Francesç Xavier Flores García, Director General de Infraestructuras de Movilidad de la Generalitat de Catalunya.

En la sesión de la tarde de ese mismo día se trataron diversos aspectos relacionados con la Gestión Administrativa y Responsabilidad Jurídica, donde se trató las implicaciones de la entrada en vigor de la nueva ley de contratos en las gestión de las contrataciones de obras y asistencias técnicas, enfocado a las carreteras locales, y los retos y responsabilidades en la gestión diaria de la red local: Responsabilidades de los gestores por supuestos defectos en el mantenimiento, diseño, obras o por infracciones al medioambientales.

Para cerrar el primer día de congreso la últimas sesión trato sobre las Prioridades de Acción de las Diputaciones Provinciales Gestionando Carreteras Locales, sesión que contó con la presencia de D. Uxio Benítez Fernandez, Diputado de Movilidad de la Diputación Provincial de Pontevedra, D. Pablo Seguí Granero, Diputado del Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación Provincial de Valencia, D. Juan Molina Beneito, Diputado de Infraestructuras de la Diputación Provincial de Alicante, y D. Juan Bautista Juan, Diputado Delegado de Carreteras de la Diputación Provincial de Castellón.

 

El día 25 de abril comenzó la sesión III referente a Documentos Técnicos de Normativa Específica para Redes Locales, con una mesa redonda coordinada por Dña. Elena de la Peña, Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC), que expuso la Constitución del Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos e Consells Insulares. A continuación se presentó la “Guía de Señalización Horizontal en Carreteras Locales”, por D. David Calavia Redondo, Presidente de la Asociación para el Estudio de las Tecnologías de Equipamiento de Carreteras (AETEC) y la “Guía de Firmes en Carreteras Locales”, por D. Miguel Ángel Del Val, Catedrático de Caminos en la ETSICCP de Universidad Politécnica de Madrid.

 

lodel03

 

La sesión IV sobre “Intervenciones sobre el Patrimonio de las Obras Públicas”, reanudó el programa tras la pausa para el café, con la coordinación de D. Javier Piedra Cabanes, Director de Carreteras de la Diputación Provincial de Valencia, dando valor patrimonial a la red de carreteras locales.

 

D. Antonio Medina García, Director del Área de Servicios e Infraestructuras de la Diputación Provincial de Alicante, coordinó la sesión V, donde se expusieron “Experiencias de Éxito en la Gestión de Redes Locales”, donde Dña. Ofelia Manjón-Cabeza Cruz, Directora Insular del Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife, D. Miguel Ángel Arminio Pérez, Técnico de Proyectos y Obras de la Diputación Provincial de Zaragoza, Daniel Romay Díaz, Director del Servicio de Movilidad de la Diputación Provincial de Pontevedra, D. Ernesto Domínguez Álvarez, Jefe de Sección de Infraestructura Viaria de la Diputación Provincial de Toledo, y D. Ramón Colom Gorgues, Ingeniero Jefe del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio de la Diputación Provincial de Huesca, expusieron sus experiencias de éxito en gestión de caminos rurales, gestión del paisaje, gestión de los efectos climatológicos, implantación de ordenanzas de seguridad vial, gestión de carreteras en modelo de concesión, y conservación y accesibilidad a los pueblos de montaña.

 

lodel05La sesión VI cerro el segundo día de congreso, “El Gran Reto de la Conservación. Soluciones Innovadoras”, donde se expusieron diversas soluciones de conservación de los firmes, tales como “Soluciones Medioambientalmente Sostenible para Conservación de Pavimentos”, por D. Daniel Andaluz, Director –Gerente de ATEB, “Aplicaciones con Cemento en Conservación de Vías de Baja Intensidad de Tráfico”, por D. Jesús Díaz de Minguela, Director de IECA Tecnología, e Innovación, “Innovación en el diseño de Mezclas para mejorar la Conservación de Carreteras Locales”, por D. Rodrigo Miró Recasns, Catedrático de Caminos de la ETSICCP de la Universidad de Cataluña – Barcelona Tech.

Para finalizar la sesión de la tarde “El sector Viario da Respuesta a los Retos”, moderado por D. Enrique Casquero de la Cruz, Jefe del Servicio de Seguridad Vial de la Generalitat Valenciana, donde se expusieron 13 comunicaciones libres, sobre soluciones innovadores de conservación y gestión de los firmes de carreteras locales.

 

El día 26 de abril se trataron temas en “Materia de Seguridad Vial”, coordinado por D. Francisco Selma Mendoza, Consejero de la Asociación Española de la Carretera y Delegado de la Comunidad Valenciana (AEC), exponiendo “Los Nuevos Retos para Disminuir la Accidentabilidad en la Carreteras Secundarias”, donde se contó con la presencia de D. José Vicente Pedrola Cubells, ICCP del Estado en la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana, D. Antxon Garmendia Casado, Jefe de Sección de Seguridad Vial de la Diputación Foral de Guipuzcoa, D. Hugo Moreno Moreno, Jefe de Sección de Movilidad de la Generalitat Valenciana, D. Tomás Herranz, Técnico del Servicio de Operaciones y Movilidad de la DGT. Tras la pausa del café se inició la sesión VIII: “La Empresa como Generadora de Soluciones”, coordinada por Josep Llin Belda, Subdirector General de Movilidad de la Generalitat Valenciana, moderando una mesa con el título “Aportaciones del Mundo Empresarial para la Optimización del Servicio Ofrecido en la Redes Locales. Un acercamiento positivo”. Mesa que contó con la presencia de D. Federico Bonet Zaparter, Decano del CICCP en la Comunidad Valenciana, D. Pascual Abad Moreno, Presidente de la Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana, D. Manuel Miñez Muñoz, Director-Gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana.

Para dar el broche final D. Javier Piedra Cabanes, Director de Carreteras de la Diputación Provincial de Valencia y Ponente General, expuso las conclusiones del #24 Vyodeal, y D. Pablo Seguí Granero, Diputado del Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación Provincial de Valencia, realizó la clausura del #24Vyodeal.

 

 

lodel04

 

En los tres días de congreso se contó con la presencia de más de 250 asistentes, destacando la gran calidad de las presentaciones y el interés de los temas expuestos en las diversas sesiones.

 

 

Read 3653 times