Entre el 22 y el 26 de abril, se celebró en Granada el XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto. Desde el momento en que el comité organizador se puso en marcha, ATEB ha trabajado activamente para colaborar en la consecución del éxito logrado y en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
En cuanto a las comunicaciones técnicas, la Asociación presentó cuatro trabajos al XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (#XXIICILA) en las sesiones “póster”:
1. ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES PRESTACIONALES DE LOS LIGANTES RESIDUALES DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS A PARTIR DEL ENSAYO DSR.
En esta comunicación, Marimar Colás presentó los trabajos realizados en relación con la caracterización de ligantes residuales de diferentes tipos de emulsiones, sobre los que se han medido sus propiedades reológicas mediante el ensayo DSR. Los resultados
obtenidos podrán ser utilizados para definir los criterios que servirán como referencia en la valoración objetiva de la durabilidad de las técnicas con emulsión, y permitirán completar la normativa actual de especificaciones de emulsiones asfálticas.
2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL DE LA REUTILIZACIÓN EN FRÍO CON EMULSIÓN A PARTIR DEL ESTUDIO DE DOS CASOS.
En este trabajo, presentado por Mar Subarroca, se lleva a cabo una aproximación a la evaluación de las prestaciones mecánicas de la mezcla reutilizada con emulsión y de su evolución con el tiempo y, en definitiva, el paso del tráfico, a partir de medidas
directas e indirectas de su módulo de elasticidad.
3. REUTILIZACIÓN EN FRÍO CON EMULSIÓN: UN REPASO A LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA
Este trabajo recapitula cuáles han sido las principales evoluciones en el empleo de la técnica a lo largo de este recorrido, que fueron presentadas por Ricardo Bardasano.
Así, describió los principales avances en el diseño de las emulsiones, en la maquinaria empleada y en las técnicas constructivas aplicadas, repasando cómo han impactado en las características y prestaciones de las mezclas a corto y medio plazo y qué han
supuesto en cuanto a la afección al usuario de la vía, y a largo plazo en el desempeño conjunto de la sección de pavimento.
4. MICROAGLOMERADOS EN FRÍO CON ASFALTO RECUPERADO Y ÁRIDO SIDERÚRGICO - UNA SOLUCIÓN AÚN MÁS SOSTENIBLE.
En este artículo, cuya presentación corrió a cargo de Cristina Delgado, se expusieron casos reales de innovación en el diseño y aplicación de microaglomerados en frío con fresado y con escorias en España, demostrando así la viabilidad de este tipo de
soluciones tanto a nivel técnico como a nivel medioambiental.
Además, la Asociación estuvo presente en la exposición comercial del congreso. Esta era la primera ocasión en la que ATEB participaba a este nivel en un evento de esta magnitud, y creemos que ha sido todo un éxito, tanto por la cantidad de visitantes que recibió nuestro
estand como por las relaciones e interacciones que surgieron de dichas visitas. Muchos técnicos latinoamericanos, que conocían la Asociación desde la distancia, se acercaron a saludarnos, plantearnos cuestiones técnicas o simplemente reconocer nuestro trabajo, que
facilita sus tareas gracias a nuestras monografías, publicaciones técnicas y artículos. Además, nos plantearon numerosas posibilidades de colaboración que actualmente están siendo valoradas por la junta directiva.
Desde ATEB queremos agradecer al comité organizador la oportunidad que nos brindó para poder asistir de esta forma al evento, y felicitarles por el gran éxito obtenido en el congreso.